El deportista mejor pagado de la historia

Si pensamos en los deportistas más ricos de todos los tiempos, seguramente nos vendrán a la cabeza los nombres de hoy en dia: Cristiano Ronaldo, con 90 millones de euros, LeBron James, con 86,2 millones de euros, y Leo Messi, con un contrato de 80 millones de euros. 

Pero ninguno de ellos puede llegar a la astronómica cifra que alcanzó el atleta que más ha ganado en la historia: un auriga romano llamado Gaius Appuleius Diocles, a quien le pagaron más de 15 mil millones de dolares en toda su vida.

El historiador Peter T. Struck afirma que Diocles, un lusitano español que vivió entre el 104 y el 146 d.C., ganó 35.863.120 sestercios romanos en toda su vida, una cifra que ascendería a la cantidad mencionada anteriormente. El número ha sido posible conocerlo gracias a su inscripción en un monumento de Roma, erigido para Diocles por sus fanáticos al final de su carrera, tras 24 años dedicado a la competición. Se retiró a los 42 años.

Las carreras más famosas tuvieron lugar en el Circus Maximus, una especie de estadio deportivo romano. Los conductores provenían, normalmente, de las clases sociales más bajas, y formaban parte de una especie de “equipos”. Los colores de sus camisetas -rojas, azules, blancas, verdes…- hacían que el público pudiera seguirles desde las gradas.

Como auriga, según afirman los textos antiguos, Diocles era conocido por ser un experto en las vueltas finales. Su indumentaria era un casco de cuero, un protector para el cofre, espinilleras, un jersey y un látigo. También llevaba una arma blanca para utilizarlo en caso de necesitarlo contra sus oponentes, o si se enredaba con las riendas en alguna caída. De las 4.257 carreras en las que compitió, salió victorioso en 1.462 y quedó segundo en 1.438.

La vida y carrera del lusitano Diocles nos es conocida por dos documentos epigráficos. El primero es una lápida procedente de Roma, ciudad de sus triunfos, que resumía su trayectoria profesional y sus logros jamás igualados. Debieron levantarla sus admiradores en el Circo de Nerón, en la actual Ciudad del Vaticano, donde Diocles debió de correr miles de veces y donde han aparecido varios monumentos más de la misma especie. El de Diocles es el testimonio epigráfico más importante sobre las carreras de carros.

De su muerte no se sabe nada. Se piensa que murió en Praeneste, rico y con buena posición social. Dejó dos hijos, chico y chica, Cayo Apuleyo Nimfidiano y Nimfidia.

Fuentes: http://bigthink.com, https://es.wikipedia.org
--------------------------------------------------------------------------------

Comentarios