Sucedido el 11 de junio de 1955 en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, durante la celebración de las 24 horas de Le Mans, en el que murió el piloto Pierre Levegh y 82 espectadores.
Youtube |
A las 2 horas y 20 minutos se acerca el momento de repostar y el tandem formado por Hawthorn (Jaguar), Levegh (Mercedes), Macklin (Austin) y Fangio y Kling (ambos Mercedes) se acercan a la recta de control. Macklin y Levegh circulan por la izquierda de la calzada, debido a que Hawthorn reducía la velocidad para entrar en boxes. La diferencia de velocidad entre Levegh y Macklin, hace que Levegh tenga que echarse aún más a la izquierda para intentar pasar a Macklin entre el espacio que tiene entre éste y el terraplén que separa la calzada del público. Según se dice Levegh tuvo tiempo de levantar la mano derecha para alertar a Fangio que venía por detrás antes de que Levegh se subiera con su rueda derecha sobre el guardabarros izquierdo de la rueda trasera de Macklin. El Mercedes se eleva por los aires, Levegh sale despedido dando tumbos sobre el terraplén, el motor y el puente delantero del vehículo se desprenden del chasis y son lanzados sobre la gente que se agolpa junto a la pista. Macklin por su parte, tras perder el control del vehículo es lanzado hacia la derecha y va zigzagueando hasta frenarse junto a los boxes.
Fangio se acerca por detrás a más de 200 km/h y no se sabe si gracias a la advertencia de Levegh o instintivamente realizó un zig zag esquivando a Hawthorn y luego Macklin. Hawthorn sorprendido continuó la marcha y Kling se detuvo en el box de Mercedes. El combustible ardiendo del bólido de Levegh se extiende por la pista, una humareda cubre la tribuna, la confusión se apodera de todos, en un primer momento nadie sabe como ha sucedido ni quienes han estado implicados, aunque se teme que Fangio, que se sabía que tenía que pasar en ese momento, fuera uno de los implicados. Los fallecidos y heridos se amontonan en el suelo rodeados de sus pertenencias y de piezas del auto de Levegh. Las autoridades deciden que la carrera continué para evitar que la gente intentando marcharse del circuito provoquen atascos que impidan el traslado de los heridos. El duo Fangio-Moss y Kling-Simon continuan la carrera hasta que les comunican que deben abandonar, dejando al Jaguar de Hawthorn-Blueb la vía libre para conseguir la victoria.
El 11 de junio de 1955, las 24 horas de Le Mans pasaron a la historia por haber sufrido el accidente más trágico en la historia del automovilismo, en el que fallecieron 83 personas, entre ellos Levegh, y hubo 82 heridos. Mercedes que había vivido una época gloriosa con su 300 SLR tras este accidente decidió abandonar las competiciones automovilisticas. Unido a la muerte de Ascari y Vukovich en Indianapolis, las organizaciones comenzaron a replantearse la realización de competiciones automovilisticas.
Consecuencias
Durante la noche, el equipo Mercedes Benz, que encabezaba las 24 Horas, decidió retirarse de la carrera, por orden explícita de la sede central de la marca en Stuttgart. Al día siguiente, bajo una fría lluvia y un ambiente aún más glacial, Hawthorn y Bueb lograron para Jaguar su tercera victoria en Le Mans. La retirada de Mercedes de las competiciones automovilísticas se prolongo hasta el año 1987.
Dos días después, las autoridades galas prohibieron las competiciones automovilísticas en Francia. En Alemania, España y Suiza (que se retirarían mas adelante) siguieron el ejemplo francés y suspendieron sus Grandes Premios, para evitar que se repitiera una tragedia que conmocionó a Europa y al resto del mundo.
El accidente fue un importante contribuyente a cambiar las políticas acerca de la aceptación del peligro en las carreras de automovilismo y a un aumento en exigir carreras más seguras, tanto para los competidores como para los espectadores, por ejemplo, en 1955 los automóviles de carreras no contaban con cinturones de seguridad, los pilotos decían que no querían estar atados al auto en caso de incendio ya que no contaban con uniformes antifuego con tela Nomex. Los cascos posteriormente cubrirían toda la cabeza de los corredores.
Fuentes: http://es.wikipedia.org, http://www.historiasdelmotor.com
--------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario