La Tragedia de Superga

Fué un accidente aéreo sucedido a las 17:05 del 4 de mayo de 1949 cuando el Fiat G.212 CP, en el que viajaba la plantilla del Torino, se estrelló contra el murallón de terraplén posterior de la Basílica de Superga, en las afueras de Turín.


Il Grande Torino

La sociedad original era el Torino Calcio, fundado el 3 de diciembre de 1906, pero debido a problemas económicos y burocráticos, el 9 de agosto de 2005 fue refundado y reinscrito en la federación italiana como Torino Football Club.

En 1890 nació el Internazionale Torino. En 1906 el equipo se llama FC Torino. Finalmente el equipo se llama Torino Calcio. En la temporada 1927-1928 gana su primer scudetto.

Para la década de los 40, el presidente de la institución Ferruccio Novo, decide que era hora de armar un equipo con aspiraciones, y con la llegada de Ezio Loik y Valentino Mazzola (provenientes ambos del Venezia), termina de "germinar" lo que quedaría inmortalizado como el Grande Torino. Cinco títulos consecutivos llevarían al Toro a lo más alto y lo harían el equipo más popular de Turín. Solo el destino pudo con ellos y el 4 de mayo de 1949, en el episodio conocido como la Tragedia de Superga mueren 18 jugadores del equipo, junto con dirigentes y periodistas.


El accidente

El avión en el que viajaba el Torino AC estaba trayendo de vuelta a casa al equipo después de un amistoso disputado en Lisboa contra el Benfica de Portugal para festejar la despedida del capitán del equipo luso "Xico" Ferreira. En el accidente perdieron la vida todos los jugadores del Torino, considerada una de las formaciones más fuertes del mundo en aquel periodo, que había vencido cinco campeonatos de liga consecutivos desde la temporada 1942-43 hasta la 1948-49 (los campeonatos 1943-44 y 1944-45 no fueron disputados a causa de la Segunda Guerra Mundial), por lo que el club granata se encontraba viviendo los mejores momentos de su historia. De los 11 jugadores de la selección italiana de ese período, 10 pertenecían al club.

En el accidente perdieron la vida también los dirigentes del equipo y sus acompañantes, y tres de los mejores periodistas deportivos italianos: Renato Casalbore (fundador de Tuttosport), Renato Tosatti (Gazzetta del Popolo) y Luigi Cavallero (La Stampa). Para identificar los cuerpos fue llamado entre otros el director técnico de la selección italiana de la década de los 30 Vittorio Pozzo, que conocía muy bien a los jugadores del Torino. El jugador Sauro Tomá que tenía el menisco lesionado, no formó parte de la delegación salvándose así milagrosamente del accidente.


Repercusión

El impacto que tuvo la tragedia en Italia fue muy fuerte. El Torino fue proclamado campeón del torneo y los rivales presentaron, cuando les correspondía enfrentar al Torino, formaciones juveniles. El día del funeral medio millón de personas fueron a la plaza principal de Torino para dar el último adiós a los campeones. El impacto en la sociedad transalpina fue de tal magnitud que al año siguiente la selección azzurra fue al Mundial de Brasil en barco.

Rápidamente, como un gesto de solidaridad, el club River Plate de Argentina se ofreció para jugar un partido amistoso a beneficio de los familiares de los fallecidos jugadores, el día 26 de mayo de 1949, contra un combinado de la Serie A llamado Torino Simbolo. El equipo argentino viajo con todas sus figuras (Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Amadeo Carrizo y Pipo Rossi). A pesar de que el costo de las entradas era elevado, el estadio estuvo a rebosar y tuvo gran repercusión en todo Italia.

Años más tarde, y todavía con el recuerdo fresco de aquel acto solidario el equipo de Torino, de tradicional camiseta color borravino, estrena una remera alternativa de color blanco con una banda transversal color violeta en el pecho, similar a la de River, en homenaje y agradecimiento al club argentino. Para no ser menos, y al enterarse de este hecho, el club millonario devuelve gentilezas en el año 1975 jugando algunos partidos con una camiseta color violeta. Veinte años más tarde, en 1994, la empresa Adidas confecciona un nuevo modelo para River que como tercer alternativa tenía nuevamente una camiseta color granate, en un nuevo homenaje a 45 años del trágico y solidario hecho. En la actualidad, el equipo de Turín tiene como divisa alternativa la camiseta blanca con la banda violeta.

En la temporada 2008-2009 el equipo argentino presentó el modelo nuevamente en un acto con la presencia de Zinedine Zidane y Enzo Francescoli, en honor a los 60 años de la tragedia, y también aprovechando que este color hizo furor en la temporada otoño-invierno en Buenos Aires.


Las víctimas

JUGADORES CUERPO TÉCNICO
Valerio Bacigalupo Arnaldo Agnisetta, manager
Aldo Ballarin Ippolito Civalleri, manager
Dino Ballarin Egri Erbstein, asistente
Milo Bongiorni Leslie Lievesley, asistente
Eusebio Castigliano Ottavio Corina, masajista
Rubens Fadini PERIODISTAS
Guglielmo Gabetto Renato Casalbore, (fundador de Tuttosport)
Ruggero Grava Luigi Cavallero, (La Stampa)
Giuseppe Grezar Renato Tosatti, (Gazzetta del Popolo)
Ezio Loik TRIPULACIÓN
Virgilio Maroso Pierluigi Meroni, capitán
Danilo Martelli Antonio Pangrazi
Valentino Mazzola Celestino D'Inca
Romeo Menti Cesare Biancardi
Piero Operto
Franco Ossola
Mario Rigamonti
Julius Schubert


Fuentes: http://es.wikipedia.org
-------------------------------------------------------------------------------- 

Comentarios